Partamos del hecho de que es indispensable estar donde tu consumidor esté, y para eso, debemos pensar en que es hora de revivir, es hora de que tu consumidor sienta tu marca más cercana.
¿Por qué retomar las activaciones de marca? Simple, es preciso estar presente físicamente donde tu público objetivo asiste, ser visible ante los ojos del consumidor y reflejar el valor de la marca en el momento adecuado.
Planear acciones diferenciadas y proponer experiencias únicas, hace toda la diferencia, esto lo conseguimos a través de activaciones de marca, ya que es una oportunidad de llamar la atención por medio de acciones innovadoras.
Cuando estamos en la búsqueda de estas acciones de innovación se debe ofrecer más que la imagen de la marca, debe ser incluida en el momento indicado para que sea la fórmula ganadora, donde la marca gane puntos por sus acciones de valor frente al consumidor.
Ahora bien, es importante entender que el consumidor actual ha cambiado y de acuerdo con el estudio presentado por EventTrack2021, Estudio del Marketing de Eventos, en el 2020, el mundo cambió drásticamente para la industria de marketing experiencial y de eventos, sin embargo, en el 2021, las marcas han comenzado a reactivar sus eventos presenciales, o dentro de sus estrategias están planeando hacerlo, como resultado de este estudio, una de las conclusiones es que los eventos digitales/virtuales jamás reemplazaran a los eventos presenciales, ya que son diferentes en varios aspectos, son dos canales diferentes.
“Ir a eventos digitales/virtuales no reemplazará los objetivos de eventos presenciales. Los estamos tratando como estrategias separadas. Los eventos presenciales siguen siendo y serán siempre más importantes¨. argumenta un ejecutivo de marca en el estudio.
Es importante comprender el poder de la experiencia para hacer conexiones, impulsar las ventas y generar lealtad, los consumidores valoran ver propuestas hechas pensando en ellos, ingeniosas, donde se comparta y se aprendan experiencias nuevas. Por esta razón, este blog trata sobre tips para activar tu marca en los tan anhelados eventos por el actual consumidor.
Comprende en detalle cómo ha cambiado tu consumidor.
De acuerdo con el último estudio de EventTrack2021 revela, que los problemas enfrentados en el 2020 han cambiado algunas de las prioridades de los consumidores.
Manifiestan que están presupuestando y planificando más, investigan o aplazan compras importantes, adicional, se menciona que muchos compran productos de mayor calidad o intentan gastar más en empresas locales. También son más conscientes y cautelosos. Partiendo de estos puntos, este es un desafío y un acto de equilibrio para las marcas.
Una vez hayas estudiado en detalle a tu consumidor, puedes implementar acciones de valor para imaginar nuevamente estas experiencias. ¡Todo cambio abre una oportunidad!
“La estrategia, el sentido de la oportunidad y del momento exacto son las altas cumbres del marketing. Todo lo demás son apenas colinas” – Al Ries – Creador del Posicionamiento.
Identificar dónde está tu consumidor.
Identificar cuáles son los lugares y momentos en que tu consumidor está más receptivo a recibir información es primordial, ya que a partir de esto se crearán acciones que se usarán como herramientas perfectas para generar impacto positivo, generar engagement y lo anhelado, convertir.
Posiblemente este lugar sea en un festival, o una fiesta, de pronto una feria, o quizás un evento híbrido, debes evaluarlo en detalle para maximizar su impacto.
Conoce estos ebooks que tenemos para ti
Destaque-Innovación-Experiencia Única
¿Cuántas marcas de cervezas puedes ver en un festival? o ¿Cuántas marcas de agua puedes ver en una feria? por lo menos de cada una encontrarás al menos 5 marcas, por esta razón, es importante que en el desarrollo de la estrategia se piense que lo fundamental es destacar en el mar de marcas que estarán en el mismo evento, se debe trabajar en la búsqueda de innovación de propuesta y plantear una experiencia única.
No subestimes el poder de las experiencias divertidas, únicas y memorables, estas son los que hacen que los eventos y las experiencias se destacan y sean tan efectivas.
Asocia tu marca a los hábitos para encontrar el evento ganador
Busca un evento que conecte con tus consumidores y lo que les vas a ofrecer. Por ejemplo, los eventos de moda permiten generar publicidad y relacionarse de forma directa y personal con los consumidores de estas marcas, además, son el medio de promoción para las nuevas colecciones y las tendencias futuras.
Como Chanel, que crea y desarrolla para sus desfiles espacios únicos y lo logran, a través de sus diseños, transportar a los asistentes a un lugar idóneo para la presentación de sus colecciones, formando así, una imagen de marca direccionada hacia un público específico.
Suscríbete al blog
Crea memorias
En este punto, es importante entender que el consumidor actual ha cambiado a causa de la pandemia y debemos analizar cómo será su comportamiento en el futuro, como se mencionó en el estudio por EventTrack2021 por cuenta de un ejecutivo de marca,
“Necesitamos darnos cuenta de que la forma en que un consumidor compra cambia a largo plazo y la forma en que se involucran en eventos y activaciones también es diferente que antes. Se necesita asegurarse de que cuando alguien se relacione con la marca se sienta seguro y cómodo¨.
En este sentido, las marcas deben optar una postura diferencial en la creación de sus eventos, proponer experiencias que involucren al consumidor y que estas lo hagan sentir seguro y cómodo, será crucial para crear memoria de marca en el consumidor del futuro.
Las experiencias positivas se pueden considerar como un buen diferencial en los días actuales.
Reevalúa cómo los eventos y las experiencias deben desempeñar un papel más importante dentro de tus campañas integradas.
Las marcas enfocadas en proyectos de eventos y experienciales pueden necesitar hacer un mejor trabajo al conectar sus sitios web y estrategias digitales a sus activaciones presenciales y viceversa.
Por ejemplo, con frecuencia la información sobre los “eventos” en los sitios web de las marcas son difíciles de encontrar, son muy limitados o incluso no se proporcionan en absoluto. Para esto los eventos híbridos presenciales, digitales y las activaciones son un puente potencial entre los proyectos experienciales, los sitios web y otros medios digitales.
El marketing de activación es muy valorado por los consumidores, porque ofrece una sensación de espontaneidad y diversión, son simplemente más memorables que otros canales de marketing.
Se evidencia, que las marcas cobran vida cuando los consumidores y la marcas interactúan, si estas experiencias generan interés, naturalmente aumentan las interacciones en sus redes, aumentan sus referencias y el incremento de lealtad se verá reflejado en los días siguientes.
¿Te ayudamos a crear experiencias únicas para tu marca?
¿Te gustó el contenido?
Suscríbete para recibir más