El mundo del diseño no suele moverse con rapidez, al contrario de las tendencias de publicidad digital y las de Retail. Las tendencias van y vienen, pero su aceptación suele ser lenta.
Se construyen a lo largo de muchos años, agregando o transformando las tendencias que les precedieron, en lugar de suplantarlas por completo.
Pero el mundo no es el mismo de hace 3 años, y periodos como estos, con tanto movimiento y cambios, siempre provocan una reformulación de la creatividad de gran alcance y redefinen a la generación, con viejos métodos evaporándose para dar paso a los nuevos.
Este fenómeno abre la puerta para diversificarnos y crear de formas que nunca antes nos habíamos atrevido.
Movimiento
El contenido “thumb-stopping” es aquel específicamente creado para móviles y cuyo objetivo es hacer que el usuario detenga el scrolling con su dedo y centre su atención en él. Aunque este tipo de contenido no es nuevo, ha cambiado significativamente a lo largo de los años.
Hoy, el movimiento y la animación se han convertido en elementos tan importantes de la experiencia en línea, que todo lo estático implica una oportunidad perdida.
Desde la perspectiva de una marca, construir un lenguaje de movimiento es otra forma de distinguirla de la competencia y permitir que los clientes la identifiquen en una lista de competidores.
En pocas palabras: el movimiento, incluso en el diseño gráfico, ahora es una parte integral del conjunto de herramientas de la identidad gráfica de una marca.
La Generación Z está cumpliendo la mayoría de edad
Pero ojo, que los Millennials todavía tienen influencia. Es posible que los millennials ya no sean novedad, pero sus influencias y aspiraciones aún definen una gran parte de cómo operamos como sociedad.
Al mismo tiempo, la Generación Z está comenzando a afirmar su autoridad, exigiendo cambios generales en todo: la sociedad, el medio ambiente, la diversidad y el cambio político, sin mencionar la estética, el diseño, la moda y la identidad.
Durante mucho tiempo, el diseño se ha sentido uniforme, con líneas limpias, motivos minimalistas y una fascinación por las paletas de colores monocromáticas. Pero, eso puede cambiar con la influencia de la Generación Z.

Pero es que, ponte a pensar, estando el mundo como está, tan al revés y descontrolado que continuar con una estética tan seria, minimalista, casi recatada, pues ya empieza a sentirse todo viejo y aburrido. Necesitamos color otra vez en nuestro día a día.
Es por esto que, un diseño más desordenado, caótico y saturado se abrirá paso en el 2022, puesto que la generación más joven busca reelaborar el mundo a su imagen y semejanza.


Ecoestética
Como hemos visto en las tendencias de Publicidad Digital y la de Retail , la preocupación y el cuidado por el medio ambiente es tendencia en todas partes y si no eres una marca que piensa en el planeta, no cuentas, no sirves, next…
Eso también se ve en el diseño gráfico. Colorear tus campañas de verde y defender tu amor por el planeta nunca estarán demás.

El empaque es un área importante para el desarrollo, con tintas, acabados y materiales sostenibles que adquieren una importancia cada vez mayor.
Este año será testigo de un enfoque en la biodegradabilidad, tintas y acabados no permanentes. Asimismo, la autocomplacencia, las selfies y la perfección en el diseño darán paso a un enfoque más basado en la comunidad para las imágenes, la estética y los motivos.
Suscríbete
Serifas excéntricas
Con cambios tan grandes en la sociedad y el medio ambiente, los detalles más pequeños del diseño han pasado desapercibidos. Por ejemplo, la tipografía ha pasado por una metamorfosis de amplitud espectacular, mientras casi nadie miraba.
A principios de la década de 2010, todo era brutalismo. Luego, cuatro o cinco años después, las tipografías retro y los enfoques maximalistas adquirieron relevancia.
Este 2022, la tipografía volverá a evolucionar.


Las fuentes Serif, a menudo consideradas demasiado primitivas para ocupar un lugar en el diseño moderno, ya no se definen en esos términos.
Atrás quedó la dependencia excesiva de Helvetica y el miasma de réplicas que ha generado. Impulsados por las preferencias estéticas de la Generación Z, los tropos de los 90 están de vuelta y, sin duda, definirán cómo se desarrolla este nuevo interés en la tipografía.


Letter cutting
Es la técnica de emplear tipografías y palabras cortadas, ya sea con espacios en blanco o con elementos del propio diseño tales como imágenes, ilustraciones, otras palabras, espacios en blanco, objetos 3D o lo que se te ocurra.
El objetivo aquí es mostrar un diseño mucho más rico y dinámico, en el que todos los elementos se comportan como un todo y se entremezclan de forma atractiva.


Minimalismo y materiales texturizados
Con el objetivo de generar un contraste muy alto y ofrecer al observador un punch creativo de alto nivel. Algunos diseños gráficos apostarán por combinar estas dos técnicas tan atractivas.
De este modo el resultado es un diseño fuerte, contundente, que aprovecha el medio creativo para aportar el valor añadido que cualquier marca quiere para si.

Suscríbete
Formas vectoriales
Con esto estamos hablando de formas y movimientos de elementos que se han creado exprofeso de forma vectorial y que se podrán utilizar de forma estática o, mucho más atrevido, en movimiento.
El resultado de esta técnica creativa es conseguir reclamar la atención de los espectadores, mejorar cualquier diseño y potenciar la creatividad y la imagen corporativa de cualquier empresa.


Fotografía incorporada
Con la técnica de la fotografía incorporada a un diseño gráfico se consiguen resultados realmente creativos. Aunque estos resultados estén ligados estrechamente a la creatividad y al buen uso de esta tendencia, permite a diseñadores gráficos jugar con la realidad y la emociones en sus creaciones.
Los soportes en los que se puede aplicar esta técnica creativa son más amplios que hace décadas y por supuesto, el tono comunicativo es totalmente diferente así que veremos esta tendencia en diseño gráfico 2022 aplicada a proyectos muy rompedores e innovadores.

Escapismo
El año pasado, fuimos testigos de cómo los diseñadores escapaban de las recomendaciones de quedarse en casa a través de incursiones imaginativas en el mundo natural. Desde entonces, se han adentrado en mundos cada vez más fantásticos. Los diseños resultantes reflejan el escapismo en su forma más pura.


Imágenes incluyentes
La inclusión viene desde el diseño. Y así lo vemos cuando los materiales empresariales incluyen una gama más diversa de personas. Los íconos e imágenes de personas ya no son blancos, masculinos y sin discapacidades. Hay más representación de grupos marginados en el marketing.

Visualizaciones de datos curiosos
Es el momento de aprovechar que la audiencia ya se acostumbró a los gráficos y así compartir datos complejos de forma creativa.

¿Te gustó el contenido?
Suscríbete para recibir más