Tindeo.com, empresa especializada en la digitalización del sector retail, ha identificado 5 tendencias clave que revolucionarán el retail en 2022. Y nosotros te contamos algunas más.??
Crecimiento continuo de las experiencias omnicanales:
El 58% de los retailers y marcas apostarán por los canales digitales este 2022.
Según el estudio de Tindeo.
La evolución de los hábitos de compra ha proporcionado que el canal digital sea el medio preferido por los profesionales del marketing para conectar con los consumidores.
El marketing digital (83%) junto con las redes sociales (66%) serán las inversiones que destacarán más en los presupuestos de mercadeo en el 2022.
El boom de la “tienda de experiencias”:
Esto significa, tiendas capaces de combinar el mundo físico y digital en un momento y lugar concretos.
Esto nos puede llevar a que los centros comerciales, tal como los conocemos, cambien a ser puntos de encuentro donde los espacios se convertirán en escenarios en los que se realizarán diferentes tipos de espectáculos que inviten al consumo de un determinado producto o marca.
No es de extrañar que la experiencia de compra del cliente es el factor más importante en la estrategia de mercadeo, según el 84% de los profesionales.
La tecnología como catalizador del cambio:
Soluciones móviles de ayuda a la venta, quioscos interactivos, tiendas sin caja, etc. Así es como empezaremos a ver el futuro del comercio.
Con la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de venta, veremos cada vez más tiendas inteligentes, que permitirán a los consumidores comprar en lugares que no cuentan con personal y donde no hay que pasar por la caja.
El desarrollo de este tipo de tiendas permite a los retailers competir con los gigantes del comercio electrónico al proporcionar una experiencia más cómoda y sin contacto.
Nuevas fronteras del comercio minorista:
Las tiendas gemelas digitales y las experiencias de compras aumentadas están preparando el camino para la próxima frontera del comercio minorista, que es intuitiva, envolvente y atractiva.
La economía circular, en el centro de las estrategias:
El residuo cero, el mercado de segunda mano y ocasión seguirán creciendo, ya que abordarán una cuestión crucial para el sector en 2022: conciliar el poder adquisitivo y la protección del medio ambiente.
Larga vida al Social Shopping:
En el 2022 veremos que más marcas y retailers utilicen este medio como complemento al comercio electrónico, donde la venta social se apoyará principalmente de influencers y embajadores de marca.
El 50% de los retailers y marcas tienen intención de aumentar sus inversiones publicitarias en las redes sociales en los próximos 12 meses.
Según el estudio de Tindeo.
Tiendas más disruptivas Maniquíes digitales que conocen tus prendas favoritas y te guían por los pasillos, tiendas de auto pago sin cajeros, estanterías inteligentes que verifican la disponibilidad de los productos o sesiones virtuales de prueba, sí, estas son las tiendas del futuro.
¿Te gustó el contenido?
Suscríbete para recibir más