Categorías
In the eye of the marketer

¿Y ahora qué sigue? Tendencias para el 2022 en publicidad digital, mercadeo y consumidor

Si, al Covid podemos seguirle sumando años de convivencia con nosotros, pero es claro que ni los consumidores ni las marcas van a seguir en aislamiento.

Empezamos a ver en el 2021 cómo las marcas sacaban la cabeza con un poco de dudas a ver qué volvía a funcionar y qué no y a entender los cambios radicales en las dinámicas del mercadeo y de los consumidores, porque el que diga que todo es como antes, está muy equivocado.

Alguna vez alguien nos dijo que la publicidad digital es un ser vivo, y como tal está en constante cambio y adaptación.

Durante el 2022 seguiremos viendo mucho de lo que las marcas lanzaron en diciembre, seguiremos evidenciando cambios drásticos en los comportamientos del consumidor y en sus exigencias, pero sobre todo, seremos espectadores del crecimiento acelerado del mundo digital, que ya no se diferencia mucho del “mundo real”.

Publicidad Digital:

Podemos decir adiós al costo por clic bajo en Social Ads:

En un estudio de Emplifi State of social media and CX Q2 2021, el costo global de los ads se incrementó en un 85% durante el segundo trimestre del 2021 y no bajará.

Facebook Messenger, el próximo rey para general leads:

Las marcas deben utilizar de forma inteligente las campañas de mensajes o generación de leads mediante el chat, es una manera de llevar una conversación con posibles clientes y recopilar datos.

Anuncios adaptables de Google:

Desde el 2021 se vienen implementando y dan muy buenos resultados. Se han vuelto una opción ideal para la posibilidad de construirlos mediante varios títulos y descripciones, lo cual genera que se puedan utilizar diferentes palabras claves y así tener más oportunidades de mostrar el anuncio con diversos términos de búsqueda.

Facebook prioriza su marketing a sus propios destinos:

Enviar a un usuario a una página web será más costoso que llevar a ese mismo usuario a plataformas propias como WhatsApp, Messenger, páginas de Facebook o perfiles de Instagram.

Invertir en TikTok e Instagram Reels será una apuesta sólida:

Es el año perfecto para que se animen a crear videos creativos de baja duración, para aprovechar la cantidad de personas que suelen revisar la sección de reels o pasan horas viendo videos en TikTok.

LinkedIn es la manera ideal de captar Leads:

Las empresas deben ver esta red social como la plataforma con mayor posibilidad de captar leads de gran valor, por el hecho de que cuenta con una forma de segmentar por cargo, antigüedad laboral, empresa y más variables que no tienen las otras redes sociales.

Anuncios de búsqueda con extensión de imagen:

Hacen referencia a los anuncios de texto con la incorporación de una imagen, eso los hace más llamativos de cara a los posibles clientes potenciales.

La publicidad programática seguirá siendo tendencia en 2022:

Esta técnica hace referencia a una publicidad en la que el anunciante compra audiencias y no espacios.

El metaverso ve la luz del día

A finales del 2021 muchas personas empezaron a leer y conocer sobre esta rara palabra, metaverso. Suena futurista, extraño, imposible, pero es que el futuro ya llegó señores y realmente no existe desde el año pasado, lo que pasa es que con el tema de Facebook y su cambio de nombre a Meta, ahí sí que empezaron a hablar del tema.

“Actualmente, se está hablando mucho sobre el metaverso. Y, de hecho, es una nueva tendencia en la industria, y creo que va a evolucionar durante los próximos 20 años”.

Steve Koenig, vicepresidente de investigación de la Consumer Technology Association (CTA), en una sesión de prensa de CES 2022.

Facebook lo presentó como una oficina virtual, con interacción, avatares y más innovaciones, pero para que nos entiendan, se los ponemos así:

El Metaverso es una mezcla de existencia física y digital. Algunos lo llaman el nuevo internet, otros una sociedad virtual democratizada, y otros la convergencia de las realidades virtuales y físicas, espacios virtuales persistentes o un gemelo digital de nuestro propio mundo.

En pocas palabras es un lugar donde nuestras vidas físicas y digitales convergen; la creatividad es ilimitada y mundos que desafían la ubicación están uniendo a las personas. No es solo para oficinas, se ve en videojuegos, conciertos, moda, etc.

Les mostramos algunos ejemplos:

Posesiones virtuales:

Los consumidores apuestan por la propiedad digital, impulsando una nueva ola de productos y posesiones virtuales. Ropa, carros, casas, barcos y arte, entre otros.

“Las redes sociales nos han preparado para este momento de conocer amigos a través de la tecnología”.

Keith Stuart, editor de juegos, The Guardian

Los juegos, especialmente, se están convirtiendo en lugares clave para conocer gente: el 76% de los adultos del Reino Unido cree que los juegos en línea son una buena forma de relacionarse con la gente, según una encuesta de mayo de 2021 de Xbox.

“Si te fijas en juegos como Fortnite, Sea of Thieves, No Man’s Sky, estos se han convertido en lugares a los que la gente va, como un campo de golf, un skatepark o un parque temático”.

Keith Stuart, editor de juegos, The Guardian

Gamevertising

Más grande que las industrias del cine y la música juntas, los juegos se han convertido en un terreno de juego para que las marcas y marcas y vendedores para conectar con una audiencia comprometida.

Suscríbete

Nuevas fronteras del comercio minorista:

Las tiendas gemelas digitales y las experiencias de compras aumentadas están preparando el camino para la próxima frontera del comercio minorista, que es intuitiva, envolvente y atractiva.?

Audio elevado

El audio ocupó un lugar central cuando las empresas de tecnología compiten para innovar la experiencia auditiva.

La startup francesa Wisear presentó una vista previa de su concepto de auriculares controlados por la mente, que la compañía espera lanzar al mercado en 2023.

La “interfaz neuronal” permitirá a los usuarios reproducir música o responder una llamada sin moverse ni hablar, gracias a los electrodos integrados en el dispositivo que registra la actividad cerebral y las señales faciales.

También, Sona está explorando el poder curativo de la música. La nueva aplicación de musicoterapia para la ansiedad se lanzó en CES 2022 y se llevó a casa un premio a la innovación.

“Tenemos la misión de validar la música como medicina”.

Le dice el fundador de Sona, Neal Sarin, a Wunderman Thompson Intelligence.

Toda la música es creada internamente por compositores seleccionados e ingenieros ganadores de premios Grammy mediante un proceso de composición patentado que aumenta las ondas cerebrales alfa para ayudar a los oyentes a relajarse, explica Sarin

Un mundo más consciente

En el 2022 el mundo se hará más cercano y local. Nos sentiremos más responsables del impacto que generan los productos y su consumo.

El compromiso de los ciudadanos y de las empresas se verá como un círculo en el que todo regresa y en el que cada punto de la cadena tendrá que servir en función del todo.

La economía circular para las marcas significa que la responsabilidad sobre los productos no termina con la venta.

Mente híbrida

Nuestra mente ha asimilado el estilo de vida anfibio con el que aprendimos a movernos con agilidad entre los espacios digitales y físicos.

La pandemia nos hizo repensar el propósito de nuestra vida y de nuestro trabajo. Seguiremos buscando mayor flexibilidad y en este mundo híbrido, los metaversos tendrán mucho más que ver con nuestra cotidianidad que con gafas de realidad virtual.

La mente híbrida hace que los consumidores quieran no sólo comprar objetos en el mundo físico sino también en el mundo virtual.

Desde comprarle atuendos a los personajes de videojuegos, como vimos en puntos anteriores, hasta ediciones limitadas de las marcas, hoy se considera una forma de inversión y entretenimiento.

La era de las preguntas

Según el estudio de Accenture, esta es la era de las preguntas. Para las marcas, la gama de preguntas de los clientes y el número de canales para formularlas crece constantemente; definir cómo responderlas es un gran reto para obtener la confianza de las personas.

El auge del cuidado

La última de las tendencias para el 2022, es el cuidado, que pasa a ser el centro del escenario; es por eso que la forma en que las marcas diseñan todos los aspectos relacionados con el cuidado de sus colaboradores, probablemente las diferenciará y será un componente clave para el éxito futuro.


¿Te gustó en contenido?

Suscríbete para recibir más